Ir al contenido

Más de 400 escolares participan en la Semana de la Discapacidad organizada por COCEMFE y el CEIP Villar Palasí

Bajo el lema ‘Uniendo Soles, Creando Inclusión’, la iniciativa, financiada por Fundación ONCE, ha tenido como objetivo promover la empatía, el respeto y la comprensión hacia las personas con discapacidad.
Alumnado del CEIP Villar Palasí participando en el Escape Room inclusivo con apoyo de COCEMFE

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con el CEIP Villar Palasí, ha celebrado la Semana de la Discapacidad con la participación de 430 estudiantes. Bajo el lema ‘Uniendo Soles, Creando Inclusión’, la iniciativa, financiada por Fundación ONCE, ha tenido como objetivo promover la empatía, el respeto y la comprensión hacia las personas con discapacidad, ofreciendo un aprendizaje inclusivo a través de diversas actividades educativas.

A lo largo de la semana, se ha diseñado un programa de actividades adaptadas a cada nivel educativo, con el fin de sensibilizar al alumnado de acuerdo con su edad y capacidad de comprensión. En este sentido, el alumnado de Educación Infantil participó en actividades sensoriales, cuentos interactivos y dinámicas de expresión emocional, acercándose de manera respetuosa y natural a la realidad de las personas con discapacidad.

Por su parte, el alumnado de Primaria participó en actividades que fomentaron el trabajo en equipo y promovieron la reflexión en torno a las distintas formas de vivir con una discapacidad. La actividad principal consistió en un ‘Escape Room’, una dinámica en la que los grupos debían resolver una serie de retos y acertijos en un tiempo limitado para desvelar un misterio. En este caso, cada equipo recorrió distintas salas temáticas centradas en diferentes tipos de discapacidad, enfrentándose a desafíos prácticos que les permitieron experimentar las barreras que muchas personas con discapacidad superan a diario, utilizando herramientas de apoyo como pictogramas, dispositivos de comunicación, teclados adaptados y sillas de ruedas.

El objetivo principal de la actividad fue profundizar en el conocimiento sobre la discapacidad orgánica. Para ello, los grupos debían resolver el misterio del ‘Escape Room’ descubriendo el símbolo ‘Disorganic’, que aparecía tras completar un puzzle final. Este paso les permitía acceder a un código secreto con el que abrir una caja fuerte. En su interior se encontraban post-its en forma de sol, denominados ‘Soles de la Inclusión’, donde escribieron mensajes sobre lo aprendido, poniendo en valor la inclusión y la necesidad de comprender las experiencias de las personas con discapacidad.

El acto simbólico que cerró la semana consistió en pegar esos ‘Soles de la Inclusión’ en un Roll Up, donde se exhibieron los mensajes creados por el alumnado. A continuación, se leyó el ‘Tesoro de la Inclusión’, un manifiesto colectivo elaborado por el alumnado, las familias y el profesorado. Este acto destacó la inclusión como un valor esencial en la educación, reafirmando el compromiso de toda la comunidad educativa con una enseñanza respetuosa y diversa.

Esta actividad forma parte del proyecto ‘Promoción CEIB. Comunidad, Emociones, Inclusión y Bienestar en el CEIP Villar Palasí’ financiado por Fundación ONCE.

PARA MÁS INFORMACIÓN sobe los servicios de cocemfe de promoción de la educación inclusiva para alumnado y centros y administraciones educativas, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas