
La Liga Reumatológica Española (LIRE), entidad perteneciente a COCEMFE, en colaboración con Grünenthal España, ha elaborado un informe innovador que pone de manifiesto la estrecha conexión entre el dolor crónico y la salud mental, ofreciendo propuestas para abordarlo desde un enfoque multidisciplinar. Este trabajo, cuyo avance fue presentado en el VI Congreso Nacional de LIRE, celebrado en noviembre de 2024, por Elisenda de la Torre, vicepresidenta de LIRE, y Valeria Villamazar, responsable de Relaciones Institucionales y Acceso a Mercado de Grünenthal, busca sensibilizar a la sociedad y a las personas profesionales sobre esta realidad. El informe, ya disponible para su descarga, constituye un recurso clave para profundizar en esta problemática y adoptar medidas.
El documento analiza la evidencia científica que demuestra la influencia bidireccional entre el dolor crónico y trastornos como la ansiedad y la depresión, así como las aportaciones de personas con enfermedades reumáticas, cuyas experiencias han sido recogidas a través de un grupo de discusión organizado por LIRE. Estas personas compartieron cómo el dolor crónico afecta su bienestar emocional y su capacidad para realizar actividades cotidianas, generando sentimientos de frustración y aislamiento. Además, expresaron la necesidad de mayor sensibilización por parte del sistema sanitario sobre la importancia de abordar la salud mental junto al manejo del dolor.
Entre las propuestas del informe, se subraya la importancia de integrar la salud mental en las estrategias de tratamiento del dolor crónico, impulsar la formación de personas profesionales especializadas en esta interrelación y reforzar las redes de apoyo que contribuyen al bienestar de las personas con enfermedades reumáticas. También se destaca la necesidad de actualizar las estrategias nacionales para el abordaje de estas enfermedades, adaptándolas a las necesidades actuales y reconociendo la relevancia de la salud mental como componente fundamental del tratamiento.
Este informe se presenta como un paso adelante en la comprensión y abordaje de una realidad que afecta profundamente a las personas con enfermedades reumáticas, ofreciendo herramientas y estrategias que promueven un enfoque más integral y sensible hacia sus necesidades.