
La Unión de Federaciones de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTXs), integrada por ALCER, FETCO, FNETH y FEFQ, entidades pertenecientes a COCEMFE, celebra hoy, 26 de marzo, el Día Nacional del Trasplante, una jornada dedicada a reconocer la labor de los equipos sanitarios que hacen posible los procesos de donación y trasplante de órganos. Además, esta fecha permite visibilizar la importancia del trasplante en la vida de las personas y fomentar el debate sobre los retos actuales del sector.
El evento, organizado con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Fundación ONCE, tiene lugar en la sede de esta última en Madrid y puede seguirse de manera virtual a través del canal de YouTube de ALCER.
En 2024, se alcanzaron cifras históricas en la donación y el trasplante de órganos en España, con 2.562 donaciones tras fallecimiento y 437 donaciones en vida, permitiendo la realización de más de 6.400 trasplantes. Estos datos representan un incremento del 10% en trasplantes y del 9% en donaciones con respecto a 2023, consolidando a España como líder mundial en esta materia.
La Dra. Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT, resalta el compromiso de los equipos sanitarios y la coordinación del Sistema Nacional de Salud como claves de este éxito. Por su parte, Eva Pérez Bech, presidenta de FNETH, destaca la necesidad de continuar sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.
El programa del evento incluye ponencias sobre innovaciones en trasplantes y medidas de protección para quienes donan en vida. El Dr. Eduardo Tébar, del Hospital Universitario La Fe de Valencia, aborda los avances en el trasplante de corazón en asistolia, mientras que la Dra. Esther Mancebo, del Hospital 12 de Octubre, analiza la hiperimunización y la necesidad de retrasplantes.
Por otro lado, Daniel Gallego, presidente de ALCER, modera una mesa sobre trasplante renal de donante vivo y la nueva legislación para la protección social y laboral de estas personas. La diputada Mercè Perea expone los avances normativos en este ámbito, con el objetivo de garantizar que la donación no suponga una carga económica ni profesional para quienes deciden dar este paso altruista.
Mª Dolores Martínez, presidenta de FETCO, cierra el evento poniendo en valor los últimos avances en trasplantes cardíacos, que han permitido un aumento del 29% en este tipo de intervenciones. No obstante, subraya la necesidad de mejorar el acompañamiento psicosocial de las personas trasplantadas para facilitar su proceso de adaptación y recuperación.
Desde COCEMFE nos unimos al llamamiento de las entidades organizadoras para seguir fomentando la donación de órganos como un acto de solidaridad y compromiso con la vida. Gracias a la generosidad de quienes donan y al esfuerzo del personal sanitario, miles de personas tienen cada año una nueva oportunidad para seguir adelante.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.