Ir al contenido

FNETH da visibilidad a las preocupaciones de jóvenes con trasplantes hepáticos gracias a HepatoZetas

Más de 6.000 personas que disfrutaron de las charlas en directo en Instagram en las que participaron profesionales de distintos ámbitos
Imagen de la plataforma HepatoZetas, apoyando a jóvenes trasplantados de hígado.

Más de 6.000 personas en el ámbito nacional participaron durante 2024 en el proyecto “Programa Estatal de Generación de Conocimiento, Buenas Prácticas, Promoción de la Salud y la Vida Independiente de las Personas con Discapacidad” ejecutado por FNETH con el que se ha dado voz a jóvenes con enfermedades y/o trasplantes hepáticos y personas expertas en varias materias relacionadas.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguió una gran repercusión en redes sociales, sumando más de 6.000 reproducciones en estos ‘reels’ en los que los y las profesionales tenían un espacio para poder realizar su propia ponencia y, más tarde, responder a distintas cuestiones que se presentaban en el mismo directo y que estaban tanto preparadas como recopiladas a partir de la audiencia.

Los directos en el Instagram oficial de HepatoZetas en redes sociales han alcanzado un total de 6.114 reproducciones, abordando diversas temáticas de interés para la comunidad, como psicología, nutrición, sexología, deporte y discapacidad. Estas iniciativas han logrado captar una significativa atención, consolidando a la plataforma como un espacio clave para la concienciación y el apoyo en temas relacionados con la salud hepática del sector joven de la población.

HepatoZetas es un espacio para personas jóvenes trasplantadas de hígado y sus familias que nació en el año 2024 con el objetivo de crear una comunidad para aquellas personas jóvenes que no se sienten identificadas con los grupos de apoyo actuales debido a la diferencia de edad, principalmente. El grupo está liderado por Antonio Vargas, Andrea López y Andrea Garrido, personas trasplantadas que se encargan de conducir esta gran aventura resolviendo dudas que pueden tener las personas trasplantadas de hígado y que con el tiempo está ganando cada vez más fuerza. Estos vídeos en directo han supuesto un soplo de aire fresco a las formas tradicionales de difusión de información útil para personas trasplantadas, conectando y creando una red de tejido asociativo que va aumentando con el paso del tiempo.

Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad física y Orgánica (COCEMFE) gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de Programa Estatal de Generación de Conocimiento, Buenas Prácticas, Promoción de la Salud y la vida Independiente de las Personas con Discapacidad.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas