
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) , entidad perteneciente a COCEMFE, ha alertado sobre el riesgo de cierre de su Servicio de Alojamiento Transitorio, un recurso clave que lleva más de una década proporcionando alojamiento gratuito y apoyo psicológico a personas trasplantadas o con enfermedades hepáticas que deben desplazarse por motivos médicos. Los recortes en las ayudas públicas ponen en peligro la continuidad de este proyecto, que cada año beneficia a unas 30 familias en situación de vulnerabilidad.
Este programa no solo alivia la carga económica de los usuarios, sino que también ofrece un espacio de apoyo emocional en momentos críticos. Según Rosa, psicóloga de FNETH, “las familias llegan en estado de shock, con muchos miedos y preocupaciones. Este servicio les brinda la tranquilidad de contar con un lugar seguro mientras enfrentan largos tratamientos médicos lejos de sus hogares”.
Con el objetivo de garantizar la continuidad del proyecto, FNETH ha lanzado una campaña de crowdfunding en Migranodearena.org, donde cualquier persona o empresa puede colaborar:
https://www.migranodearena.org/reto/servicio-de-alojamiento-transitorio-para-personas-trasplantadas.
“Necesitamos el apoyo de todos para seguir ofreciendo este servicio vital. Es fundamental para muchas familias que no tienen otra alternativa”, destacan desde FNETH.
A pesar de la amenaza que se cierne sobre el proyecto, FNETH continúa trabajando para apoyar a las personas que más lo necesitan. En 2024, su Servicio de Alojamiento Transitorio en Valencia permitió que 32 personas contaran con un alojamiento temporal gratuito, acumulando un total de 629 pernoctas a lo largo de 234 días.
Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha conseguido acompañar a estas personas y proporcionar un alojamiento transitorio sin coste alguno, lo que supone un gran alivio para las familias. Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de apoyo, información, asesoramiento y servicio temporal de alojamiento a PCD usuarias de los CSUR.
Gracias a iniciativas como esta, FNETH se ha convertido en un pilar para las familias que enfrentan largos tratamientos médicos lejos de sus hogares. Sin embargo, el futuro del servicio depende de la solidaridad de la sociedad. “Este recurso es un salvavidas, pero sin la financiación adecuada, no podremos mantenerlo operativo”, advierten desde la Federación.