Ir al contenido

FAMMA insta al consejero de Transportes a intervenir para resolver la crisis del Eurotaxi en Madrid

Propone elaborar una normativa que permita al Ayuntamiento regular y supervisar de manera efectiva la actividad de las emisoras que gestionan estos taxis adaptados
Eurotaxi adaptado para personas con movilidad reducida en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) ha vuelto a alzar la voz ante la grave crisis que afecta al servicio de Eurotaxi, un recurso esencial para personas con movilidad reducida o usuarias de sillas de ruedas. FAMMA insta a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a elaborar una normativa que permita al Ayuntamiento regular y supervisar de manera efectiva la actividad de las emisoras que gestionan estos taxis adaptados.

El presidente de FAMMA, Javier Font, denuncia la situación actual como “caótica e inaceptable”, señalando que las personas con movilidad reducida enfrentan discriminación constante debido a la falta de control sobre el servicio. Según relata FAMMA en nota de prensa, las emisoras restringen servicios a personas con discapacidad, mientras que no aplican las mismas limitaciones a otros clientes y clientas. “Lo que supone una flagrante discriminación hacia las personas con movilidad reducida”, señala Font.

La importancia de una regulación adecuada

El problema se agrava tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que establece que las emisoras de radio de los Eurotaxis no están obligadas a facilitar información al Ayuntamiento de Madrid sobre los servicios prestados. La sentencia, de fecha 10 de julio de 2012, aclara que se necesita una normativa de rango superior para imponer dichas obligaciones. Esto sitúa la responsabilidad en la Comunidad de Madrid, que debe legislar para garantizar que las personas usuarias puedan acceder a información clave como horarios, disponibilidad y calidad del servicio.

“Con esta sentencia, queda clara la necesidad de una regulación específica que proteja a las personas usuarias del Eurotaxi y mejore la calidad del servicio. Actualmente, las personas con discapacidad no pueden ni siquiera reservar un vehículo con 24 horas de antelación, algo que sería inadmisible para cualquier otro usuario”, señala Font.

Medidas insuficientes y la urgencia de actuar

Aunque la Comunidad de Madrid asegura que está trabajando en soluciones, como el buzón de denuncias y las inspecciones periódicas para verificar el estado de rampas y anclajes, FAMMA considera que estas acciones son insuficientes. “El buzón de reclamaciones no soluciona el problema de fondo, y las inspecciones, aunque necesarias, no garantizan la accesibilidad plena ni la igualdad de trato para las personas con discapacidad”, añade Font.

Además, FAMMA critica que las ayudas destinadas a los conductores y conductoras de Eurotaxis dependen de la aprobación de los presupuestos para 2025, lo que retrasa cualquier avance significativo hasta 2026. “La movilidad no es un privilegio, es un derecho, y no podemos seguir esperando mientras las personas con movilidad reducida ven vulnerados sus derechos fundamentales”, recalca la Federación.

Un llamado a la coordinación y la acción inmediata

Ante esta situación, FAMMA hace un llamado a la Consejería de Transportes y al Ayuntamiento de Madrid para que trabajen de manera conjunta y prioricen la resolución de esta crisis. Solo con una regulación clara y efectiva se podrá garantizar que el servicio de Eurotaxi cumpla con su propósito: ofrecer a las personas con movilidad reducida un transporte accesible, digno y sin discriminación.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas