
La Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), entidad perteneciente a COCEMFE, a través de su Servicio de Asistencia Integral para Personas con Artritis y Familiares (SAIPAR), ha atendido en 2024 un total de 421 consultas y peticiones de personas con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis. Este servicio se ha convertido en un recurso fundamental para la comunidad, ofreciendo apoyo e información clave a personas con estas patologías, familiares y profesionales del ámbito sanitario. El impacto de estas atenciones se multiplica, ya que cada consulta no solo beneficia a la persona con estas enfermedades, sino también a su entorno familiar, social y laboral. El equipo de SAIPAR, compuesto por profesionales especializados, ha gestionado un amplio abanico de consultas, desde información sobre la enfermedad hasta orientación sobre discapacidad y apoyo psicosocial.
Entre las temáticas más frecuentes atendidas en 2024, el 31% de las consultas estuvieron relacionadas con la solicitud de información sobre la artritis y sus tratamientos, reflejando la necesidad de comprender mejor la enfermedad y sus avances terapéuticos. El 18,7% de las consultas se centró en el interés por conocer los servicios que ofrece ConArtritis y en la búsqueda de conexión con otras personas que viven con la misma enfermedad. Un 14,6% de las consultas abordó dudas sobre discapacidad, especialmente en relación con el proceso de solicitud, diferencias entre discapacidad e incapacidad y los derechos asociados. Además, el 8% de las consultas reflejaron situaciones de gran impacto emocional, donde muchas personas manifestaron miedo e incertidumbre frente al diagnóstico y dificultades en la comprensión por parte de su entorno.
El servicio SAIPAR proporciona atención multidisciplinar gracias a la labor de su trabajadora social, quien acompaña a cada persona en su proceso de adaptación, orientación sobre recursos y derechos, y apoyo para afrontar el impacto social y emocional de la artritis y la espondiloartritis. Además, el programa cuenta con la colaboración de diferentes perfiles profesionales especialistas en psicología, terapia ocupacional o derecho y atención jurídica. Este análisis de consultas permite a ConArtritis detectar necesidades, barreras y desafíos que enfrentan las personas con estas enfermedades, facilitando la planificación de futuras campañas de visibilización, concienciación y apoyo, asegurando que aborden los temas de mayor interés e impacto para la comunidad.
En cuanto al perfil de las personas atendidas, el 36% tiene entre 50 y 66 años, representando el grupo más numeroso. El 16% son jóvenes de entre 18 y 35 años, lo que refleja un incremento en la detección temprana de la enfermedad. Más del 70% de las personasusuarias del servicio son mujeres. Desde su creación, SAIPAR ha acompañado a miles de personas en su camino tras el diagnóstico, brindándoles el apoyo y la información necesarios para afrontar su enfermedad con mayor seguridad y confianza. “Sentirse escuchados con empatía y respeto, así como saber que hay otras personas que comparten su situación y pueden llevar una vida normalizada, es un pilar fundamental de nuestro trabajo. Nos enorgullece ser un punto de apoyo en este proceso”, afirma Sandra Mugico, presidenta de ConArtritis.
El servicio continuará activo durante 2025, ofreciendo atención presencial, telefónica y online. Para contactar con SAIPAR se puede llamar al 91 535 21 41, escribir por WhatsApp al 644 00 77 18, enviar un correo a saipar@conartritis.org o acudir de forma presencial a la sede de ConArtritis con cita previa. SAIPAR forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y está financiado por la Fundación ONCE, consolidándose como un servicio imprescindible para las personas con artritis y espondiloartritis en España.