Ir al contenido

COGAMI lanza una campaña para apoyar la reincorporación laboral de personas con incapacidad permanente total

En los últimos 5 años, a través de la entidad gallega, han vuelto a insertarse en el mercado laboral 2.800 personas con incapacidad permanente total.
Hombre y mujer en despacho recibiendo orientación laboral en COGAMI

La Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), entidad perteneciente a COCEMFE, ha puesto en marcha una campaña informativa destinada a las personas que han recibido el certificado de incapacidad permanente total, con el objetivo de dar a conocer sus opciones para reincorporarse al mercado laboral. La iniciativa contempla acciones en redes sociales y en diferentes sedes de la Seguridad Social en Galicia, acercando información clave a quienes han sido reconocidos con este certificado.

Actualmente, y según datos de la Seguridad Social con fecha de este año, en Galicia hay registradas 52.716 personas con incapacidad permanente total. Este certificado reconoce que la persona, debido a una enfermedad grave, un accidente o una condición crónica, queda inhabilitada para desempeñar su profesión habitual, aunque puede realizar otras actividades laborales diferentes. Muchas de estas personas reciben esta prestación con una media de edad de 55 años y buscan seguir siendo operativas en el mercado laboral. En este proceso, contactan con el área de Empleo de COGAMI, especializada tanto en la atención de personas con discapacidad igual o superior al 33%, como en aquellas que han recibido la prestación por incapacidad permanente total concedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Desde la entidad, explican que la mayoría de las personas que acuden al servicio de Empleo tras recibir el certificado lo hacen con la sensación de que su vida laboral ha finalizado. Suelen tener una larga trayectoria profesional, pero ahora se enfrentan al reto de adaptarse a un mercado laboral diferente al que conocían. En COGAMI, se les orienta para valorar la posibilidad de obtener el certificado de discapacidad y explorar nuevas oportunidades laborales. La formación juega un papel esencial en este proceso, permitiendo que puedan reciclarse y optar a un empleo adaptado a sus nuevas circunstancias.

En estos momentos, la bolsa de empleo de COGAMI cuenta con 16.935 personas inscritas. De ellas, el 37% —un total de 6.185 personas— tienen reconocido el certificado de incapacidad permanente total para su profesión habitual. Dentro de este grupo, el 72% son hombres y el 28% mujeres. Todas están inscritas con un objetivo claro: reincorporarse al mercado laboral. A través del servicio de Empleo de COGAMI, reciben información, asesoramiento, orientación laboral y formación adaptada a las demandas del mercado. Además, participan en las ofertas laborales que gestiona la entidad, aumentando así sus posibilidades de inserción.

Por provincias, estas 6.185 personas con incapacidad permanente total se distribuyen en las oficinas de COGAMI de la siguiente manera: 1.025 en A Coruña, 707 en Ferrol, 831 en Santiago, 790 en Lugo, 929 en Ourense, 1.024 en Pontevedra y 879 en Vigo. A lo largo del año pasado, 1.662 personas consiguieron reincorporarse al mercado laboral gracias al apoyo recibido, de las cuales 756 contaban con un certificado de incapacidad laboral.

Con la campaña informativa que ahora lanza, COGAMI quiere derribar la idea de que la incapacidad permanente total significa el final de la vida laboral. Muchas personas desconocen que, aun recibiendo esta prestación, pueden continuar trabajando en empleos compatibles con sus nuevas capacidades. La campaña busca precisamente eso: ofrecer información clara y accesible y brindar apoyo en el proceso de adaptación y reincorporación.

Desde la entidad subrayan que el asesoramiento personalizado, junto a la formación adaptada, son claves para abrir nuevas oportunidades. Las personas interesadas pueden contactar con COGAMI a través de su página web, redes sociales o en cualquiera de sus oficinas repartidas por Galicia, donde recibirán toda la orientación necesaria para volver a integrarse en el mercado laboral.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas