Ir al contenido

COCEMFE refuerza su compromiso con el voluntariado inclusivo en el Congreso Europeo de Voluntariado

Y presenta su sistema de acreditación 'COCEMFE Valora', que reconoce las competencias adquiridas por las personas voluntarias en áreas fundamentales como el trabajo en equipo y la perspectiva de la discapacidad.
Técnica de COCEMFE exponiendo sobre voluntariado inclusivo ante asistentes internacionales

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) participó activamente en el Congreso Europeo de Voluntariado, celebrado en Mechelen (Bélgica), un evento clave organizado por el Centro Europeo de Voluntariado (CEV). En este encuentro, COCEMFE reafirmó su compromiso con el fomento de un voluntariado accesible e inclusivo, y presentó su sistema de acreditación ‘COCEMFE Valora’, que reconoce las competencias adquiridas por las personas voluntarias en áreas fundamentales como el trabajo en equipo y la perspectiva de la discapacidad.

Azahara Alcalde, técnica de Voluntariado de COCEMFE, destacó durante su intervención la importancia de ‘COCEMFE Valora’ como una herramienta clave para reconocer y validar las competencias adquiridas por las personas voluntarias. Alcalde explicó que este sistema no solo certifica habilidades, sino que también sirve para valorar formalmente el esfuerzo y la dedicación del voluntariado, contribuyendo a su reconocimiento dentro de las actividades de COCEMFE. Este sistema fue premiado por el propio Cuerpo Europeo de Voluntariado en noviembre pasado, lo que subraya su relevancia y su contribución al fortalecimiento del voluntariado accesible.

“‘COCEMFE Valora’ no solo certifica competencias, sino que también es un mecanismo fundamental para dar visibilidad y aprecio a la actividad voluntaria, fomentando el compromiso y la permanencia de las personas voluntarias”, afirmó Alcalde. Durante su exposición, también resaltó la necesidad de incorporar la perspectiva de la discapacidad en todos los aspectos del voluntariado, asegurando que las entidades sean accesibles, desde los espacios físicos hasta los materiales y actividades.

Además, Alcalde destacó la importancia de defender los derechos de las personas con discapacidad, enfatizando su participación activa en el voluntariado. En este sentido, subrayó que es esencial rechazar las ideas paternalistas que tradicionalmente han considerado a las personas con discapacidad como meras receptoras de la actividad voluntaria. “Las personas con discapacidad deben ser reconocidas no solo como beneficiarias, sino como parte activa e imprescindible del voluntariado”, concluyó.

Certificación para el voluntariado en la discapacidad

‘COCEMFE Valora’ es un sistema creado para validar las competencias adquiridas por las personas voluntarias en el contexto del voluntariado de COCEMFE y su Movimiento Asociativo. Este sistema de certificación responde a la necesidad de reconocer las habilidades específicas desarrolladas en el ámbito de la discapacidad, la diversidad humana y la inclusión social, que a menudo no son abarcadas por otros mecanismos de acreditación. De este modo, se garantiza un reconocimiento adecuado al aprendizaje obtenido a través de los programas y proyectos impulsados por COCEMFE.

A diferencia de otros sistemas de acreditación, ‘COCEMFE Valora’ se distingue por su enfoque práctico y accesible, permitiendo a las personas voluntarias certificar sus competencias de manera rápida y sencilla, sin necesidad de un proceso largo o complicado. Esta característica resulta especialmente relevante para quienes tienen tiempo limitado, facilitando la validación de sus habilidades y conocimientos.

Competencias transversales

El sistema de certificación de ‘COCEMFE Valora’ abarca seis competencias transversales esenciales para cualquier programa o proyecto de voluntariado de COCEMFE. Estas competencias incluyen: compromiso, sensibilidad interpersonal, trabajo en equipo, comunicación, perspectiva de la discapacidad y sensibilidad hacia la diversidad. La evaluación de estas competencias asegura una formación integral de las personas voluntarias, contribuyendo a un voluntariado más capacitado y comprometido con la inclusión.

El Congreso también abordó temas clave para el futuro del voluntariado en Europa, como la Estrategia Europea de Compromiso Cívico y Voluntariado, el Plan de Voluntariado de la Unión Europea 2030, y la campaña #GIVE, que promueve un voluntariado inclusivo en todo el continente. Además, se presentó el proyecto eQval, impulsado por la Plataforma del Voluntariado de España, que busca promover los Estándares Europeos de Calidad en la Validación del Aprendizaje del Voluntariado.

La participación de COCEMFE en este evento subraya la importancia de un voluntariado accesible e inclusivo, que no solo ofrece oportunidades a todas las personas, sino que también reconoce formalmente las competencias adquiridas en este ámbito. A través de iniciativas como ‘COCEMFE Valora’, la entidad continúa trabajando para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el voluntariado y garantizar que las personas con discapacidad puedan participar activamente en todos los aspectos de la vida social.

‘COCEMFE Valora’ se desarrolla gracias al Programa Estratégico de Voluntariado de COCEMFE y sus entidades financiado por las subvenciones del 0,7% del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Para más información sobre el voluntariado de COCEMFE haz clic aquí y sobre voluntariado corporativo aquí.
Para más información sobre cocemfe valora de COCEMFE haz clic aquí.

Noticias relacionadas