
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace hincapié en que los datos referentes al empleo de personas con discapacidad “reflejan la alarmante situación en la que nos encontramos y la necesidad de tomar medidas para cambiar esta problemática”.
Así lo ha manifestado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la celebración de la Masterclass ‘Garantizar el trabajo decente y un futuro laboral inclusivo’ que ha contado con la presencia de casi 300 personas y que celebrado este jueves la Confederación con el objetivo de proporcionar una comprensión más profunda sobre las dinámicas y desafíos actuales en la inclusión laboral, además de ofrecer herramientas para actuar como agentes de cambio en la creación de un futuro laboral verdaderamente inclusivo.
“No se están haciendo los esfuerzos necesarios si vemos los datos del mercado laboral en España”, ha manifestado Queiruga, quien ha incidido en que “solo el 35% de las personas con discapacidad está trabajando o buscando empleo”. “Esta tasa es 43 puntos más baja que la población sin discapacidad y esta cifra lleva invariable desde hace más de 10 años”, ha añadido.
En este sentido, ha explicado que “desde COCEMFE, trabajamos cada día para revertir esta situación”, ya que, por ejemplo “impulsamos programas de empleo y formación para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad física y orgánica y luchamos por la creación de un entorno laboral accesible y libre de barreras”.
Además, ha argumentado que “defendemos la aprobación de una nueva Ley de Inclusión Laboral que oriente y refuerce las políticas activas de empleo para personas con discapacidad” y ha insistido en que “las empresas no se limiten simplemente a cumplir la cuota legal exigida de contratación de personas con discapacidad, sino que cuenten con nuestro grupo social en todas sus áreas de acción y en todas sus líneas de negocio y defiendan sus ventajas para romper estereotipos y falsos prejuicios”.
La Masterclass corrió a cargo de Sara López González, funcionaria del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social y consejera técnica en la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, quien ha destacado que “no concebimos promocionar el trabajo decente si no es para todas las personas”.
“Tenemos como objetivo también tejer redes que tengan en cuenta los distintos intereses empresariales y la integración productiva de las personas con discapacidad y así nace la Red de empresas y discapacidad OIT. Una red de intercambio de conocimientos”, ha señalado López, al tiempo que ha detallado que “disponemos de una herramienta de autoevaluación para empresas online que sirve para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad”.
“Estamos atentos también a los desafíos del futuro en el trabajo y la brecha que producen en relación a las personas con discapacidad”, ha concluido López, quien ha añadido que “muchas innovaciones, como los robots, también pueden ser oportunidades”.
Esta Masterclass, que ha sido moderada por la directora de COCEMFE, Elena Antelo, forma parte del Plan de Formación 2025 de COCEMFE, financiado por Fundación ONCE, que tiene como objetivo responder a las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica y su Movimiento Asociativo, fortalecer el cumplimiento del propósito de la organización y proporcionar herramientas al personal técnico, directivo y voluntario de las mismas para la mejora del desempeño de sus labores profesionales.