
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) agradece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la iniciativa aprobada esta semana en el Consejo de Ministros para adecuar la normativa sobre autonomía personal y dependencia y las leyes sobre discapacidad a la nueva redacción del artículo 49 de la Constitución Española, y traslada la necesidad de incorporar mejoras durante su tramitación hasta su aprobación definitiva en las Cortes para que el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad física y orgánica sea real y efectivo, y no un lastre como ha ocurrido hasta ahora para muchas personas.
Así lo explica Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, tras la reunión mantenida esta mañana con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para abordar el Anteproyecto de Ley por la que se modifican el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, con el que se pretende garantizar mayores derechos para las personas con dependencia o con discapacidad y amplían el catálogo de servicios a los que pueden optar.
“Desde COCEMFE valoramos positivamente los avances recogidos en el anteproyecto de ley, aunque en lo referido a autonomía personal detectamos falta de concreción en cómo se van a materializar los derechos reconocidos o ampliados a nivel nacional, así como los mecanismos que garantizarán recursos suficientes para su despliegue en todos los territorios del país”, afirma Queiruga.
De igual modo, en la nueva propuesta normativa sobre discapacidad, la valoración que realiza COCEMFE de la redacción es positiva, aunque también realizará diferentes aportaciones dirigidas a garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de todos los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, especialmente en todo lo que se refiere a accesibilidad, modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el empleo y las empresas de iniciativa social para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En este sentido, el presidente de la confederación explica que “desde COCEMFE realizaremos propuestas de mejora cuando se abra el trámite de audiencia pública, puesto que se trata de normativas que afectan a personas con mayores necesidades de apoyo o un alto nivel de dependencia, y esperamos que sean tenidas en cuenta y que se incorporen todas las propuestas que realicemos”.