Ir al contenido

COCEMFE finaliza el proyecto CRMs : COCEMFE en Red por el Movimiento Asociativo

Esta iniciativa ha permitido avanzar en la modernización tecnológica de la organización y de varias entidades de su Movimiento Asociativo
Persona con discapacidad interactuando con herramientas tecnológicas en un espacio accesible.

COCEMFE ha concluido el proyecto CRMs: COCEMFE en Red por el Movimiento Asociativo, financiado a través de los Fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Durante los últimos 18 meses, esta iniciativa ha permitido avanzar en la modernización tecnológica de la organización y de varias entidades de su Movimiento Asociativo, promoviendo una mejora significativa en los servicios ofrecidos a personas con discapacidad física y orgánica. 

Este proyecto surge de la necesidad de afrontar las carencias detectadas en las evaluaciones realizadas por COCEMFE en los años 2018 y 2021, en las que se identificaron oportunidades de mejora en sus capacidades tecnológicas y de gestión. Dichas evaluaciones subrayaron la importancia de contar con herramientas digitales más avanzadas para aumentar la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios. En este contexto, la organización apostó por esta iniciativa como un paso clave para fortalecer tanto su estructura como la de su Movimiento Asociativo, al tiempo que contribuye a la transformación digital del sector social. 

El proyecto se estructuró en cuatro grandes líneas de acción. En primer lugar, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de diagnóstico y consultoría que permitió analizar las capacidades digitales de COCEMFE y de algunas de las entidades de su Movimiento Asociativo. Este análisis identificó carencias tecnológicas y oportunidades de mejora, dando lugar a un plan de mejora continua orientado a desarrollar acciones a corto y medio plazo. Este enfoque ha permitido a las entidades participantes comenzar a paliar las deficiencias detectadas, sentando las bases para un crecimiento tecnológico sostenible. 

En segundo lugar, el proyecto también incluyó acciones destinadas a la modernización de los Servicios Sociales mediante el desarrollo de herramientas innovadoras. Entre estas, destaca el diseño de una aplicación móvil cuyo objetivo es fomentar la comunicación entre las personas beneficiarias de los servicios, sus familiares y las entidades. Esta herramienta, que ya ha sido testeada con éxito en la Fundación COCEMFE y en la entidad AMICA, representa un paso adelante en la digitalización de la intervención social, promoviendo la eficacia y la accesibilidad de los servicios ofrecidos. 

La mejora de las capacidades internas fue otro de los pilares del proyecto. Durante el periodo de ejecución, se implementó un sistema de gestión CRM que ha sido adoptado por siete entidades del Movimiento Asociativo. Este sistema no solo mejora la organización interna, sino que también facilita la coordinación entre entidades, optimizando los procesos de trabajo y permitiendo una mejor gestión de los recursos. 

Por último, se desarrollaron acciones formativas orientadas a incrementar las competencias digitales tanto del personal técnico y directivo como de las personas con discapacidad. Estas formaciones, impartidas a través de la plataforma CAMPUS COCEMFE y complementadas con acompañamiento local, han sido clave para reducir la brecha digital, especialmente en entornos rurales y urbanos con menos acceso a tecnologías. En este contexto, el proyecto ha contado con la participación activa de más de 100 personas, de las cuales 60, todas con discapacidad, accedieron a través de los Servicios de Empleo de COCEMFE en once territorios.  Además, se organizaron talleres específicos sobre las nuevas herramientas implementadas, asegurando un uso adecuado y eficaz de las mismas. 

El desarrollo del proyecto ha sido posible gracias al compromiso y la colaboración de todas las entidades participantes, así como al esfuerzo de las personas involucradas. Este proyecto no solo ha permitido avanzar en la modernización del Movimiento Asociativo, sino que también ha sentado las bases para una transformación digital sostenible en beneficio de las personas con discapacidad. 

Noticias relacionadas