COCEMFE entrega los Premios Sociedad Inclusiva 2024 y anima a seguir “sembrando inclusión”

imagen-cocemfe-premios-sociedad-inclusiva-2024

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha celebrado este jueves la ceremonia de entrega de la segunda edición de los Premios Sociedad Inclusiva, creados para impulsar el conocimiento y transferibilidad de prácticas inclusivas con las personas con discapacidad física y orgánica. La gala, presentada por la periodista Marta Jaumandreu​, ha contado con subtitulado e intérprete en lengua de signos y con la participación de representantes del Gobierno y representantes de la discapacidad en España.

“Creemos que es una manera de sembrar inclusión, porque sobre todo lo que buscamos es que se tomen como ejemplo y que se repliquen por todas partes”, ha destacado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la ceremonia, donde ha aprovechado para “animar a más entidades, empresas y administraciones a ser impulsores de inclusión y a contar siempre con las personas con discapacidad física y orgánica y con nuestro Movimiento Asociativo”.

En este sentido, ha felicitado a las candidaturas premiadas por su “generosidad” al dar “un paso más por la inclusión compartiendo estas buenas prácticas con el resto de la sociedad, con amplia información para facilitar que puedan imitarse en otros lugares”.

Por su parte, la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Mónica Domínguez, ha reconocido que “queda mucho por hacer”, pero hace hincapié en que “una realidad más justa, más equilibrada y más igualitaria es posible”. “Hay que continuar trabajando con esta mirada positiva”, ha añadido.

Asimismo, la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Carrillo, ha destacado que “vamos avanzando en la concienciación ciudadana” y ha incidido en que “el Tercer Sector es un elemento de cohesión y de vertebración de la democracia”.

En la categoría Desarrollo educativo y profesional, la iniciativa ganadora fue ‘La formación docente y estudiantil para una educación inclusiva’ y recogió el premio la vicedecana de Estudiantes y Atención a la Diversidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, Inés Muñoz de manos de Mónica Domínguez. “La construcción de una sociedad inclusiva no es tarea de instituciones aisladas y acciones puntuales, sino el resultado de un trabajo continuado que solo es posible con el compromiso de todas las personas”, declaró Muñoz.

En la categoría Innovación social e investigación, la directora artística de TEALTRO, Lucía Álvarez, recogió el galardón en representación de la iniciativa ‘Teatro Musical Inclusivo’ por medio del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno. Álvarez destacó que “la inclusión es muy importante, pero va más allá del hecho de tener personas con discapacidad haciendo teatro junto a personas que no la tienen”.

En la categoría Coordinación sociosanitaria fue galardonada la iniciativa ‘Unidad memoria: Programa de apoyo a la detección temprana de casos de deterioro cognitivo’ de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón “Los Calatravos” y el premio fue entregado a su presidenta, Carmen Pilar Bosque, por parte de la vicepresidenta de COCEMFE, Eva Pérez Bech. “Es nuestra responsabilidad seguir trabajando por una sociedad inclusiva, incluso en situaciones en las que nada funciona”, argumentó Bosque.

En la categoría Mujer e igualdad el premio fue recogido por la maestra de pedagogía terapéutica del Colegio Público Condado de Noreña, Noelia Rodríguez, de manos de Beatriz Carrillo por la iniciativa ‘Una persona, muchas capacidades’. “La escuela construye, pero no solo para la escuela. La justicia social es objetivo de todos y todas. La igualdad y la inclusión también lo es”, afirmó Rodríguez.

Por último, en la categoría Accesibilidad y vida independiente, la alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, recogió el premio de manos del vicepresidente primero de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas del Consejo General de la ONCE y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, por el ‘Apoyo al Programa de Asistencia personal’ que el Ayuntamiento de Caspe ha proporcionado a la Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC). “Es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que nos motiva para seguir trabajando por un Caspe más accesible, más justo y solidario”, concluyó Jarque.

Al finalizar la ceremonia, la secretaria de Organización de COCEMFE, Marta Valencia, realizó un homenaje póstumo a la secretaria de Mujer e Igualdad de COCEMFE, Encarnación Rodriguez, en el cual, se anunció la creación de unas condecoraciones con las que COCEMFE y su Movimiento Asociativo reconocerán a quienes defienden los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS FINALISTAS DE LOS PREMIOS SOCIEDAD INCLUSIVA, HAZ CLIC AQUÍ.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS GANADORAS DE LOS PREMIOS SOCIEDAD INCLUSIVA, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas

Ir al contenido