Ir al contenido

COCEMFE CV forma a la Policía Local de Valencia en emergencias con personas con discapacidad física y orgánica

Se pretende dotar a los cuerpos de seguridad de aquellos conocimientos necesarios, herramientas y protocolos de actuación que garanticen una respuesta inclusiva y eficaz ante situaciones de emergencia.
Agentes de Policía Local reciben formación sobre atención a personas con discapacidad en emergencias

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana, COCEMFE CV, participó la semana pasada, en una formación dirigida a la Policía Local de Valencia en la que se especificaron las pautas a seguir para garantizar una actuación adecuada en situaciones de emergencias en las que se encuentren personas con discapacidad física y orgánica.

Lina Soler y Raquel Gil fueron las representantes de COCEMFE CV en esta primera sesión formativa enmarcada dentro del Plan de Emergencias Inclusivo (PEI) para Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, impulsado por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, CERMI CV y en el que ha participado COCEMFE CV. Esta estrategia pretende dotar a los cuerpos de seguridad de aquellos conocimientos necesarios, herramientas y protocolos de actuación que garanticen una respuesta inclusiva y eficaz ante situaciones de emergencia.

La primera de las intervenciones de COCEMFE CV ante los más de 50 policías que asistieron al acto, estuvo a cargo de Raquel Gil, quien desgajó las necesidades de las personas con discapacidad física en situaciones de emergencia. Además, Gil reafirmó la importancia de generar planes individuales de evacuación que permitan actuar acorde a las circunstancias de cada caso, así como la utilización de los medios técnicos que correspondan.

Por último, se hizo hincapié en que las personas con discapacidad han de formar parte del equipo encargado de elaborar dichos planes, así como de participar en los simulacros de evacuación y en las formaciones que reciba el personal de emergencias para asegurar una verdadera óptica inclusiva.

Por otro lado, Lina Soler centró su ponencia en la discapacidad orgánica, cómo detectarla y el protocolo a seguir por los diferentes cuerpos de seguridad para adaptar su respuesta a las necesidades de cada una de ellas. De esta manera, Soler presentó un cuestionario rápido que permite identificar aquellos casos prioritarios para una evacuación aérea, como personas notificadas para trasplante, personas en tratamiento oncológico, personas electrodependientes o aquellas que, al quedarse sin su medicación, puedan sufrir una crisis que ponga en riesgo su salud.

Una vez finalizada la sesión, Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, recordó la necesidad de formar a los cuerpos de seguridad para que estén preparados para cualquier tipo de emergencia en la que haya personas con discapacidad: No podemos volver a dejar a nadie atrás en ninguna otra situación de emergencia. Después de los episodios vividos durante la DANA del pasado mes de octubre, la anterior pandemia y los incendios en edificios de viviendas, hemos de tomar medidas que garanticen métodos de actuación que contemplen la realidad de todas las personas. Para ellos es importante formar, planificar las actuaciones de evacuación y realizar una operación de evacuación con los conocimientos y medios necesarios”, ha concluido.

Además, Marín ha recordado que la inclusión de las personas con discapacidad en los planes de emergencias es un derecho, tal como recoge el artículo 11 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que forma parte del ordenamiento jurídico español desde su ratificación en 2007: “Los Estados Partes adoptarán, en virtud de las responsabilidades que les corresponden con arreglo al derecho internacional, y en concreto el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales”.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas