Ir al contenido

COCEMFE CV celebra su primer consejo del año con Anxo Queiruga y reclama mejor atención a la discapacidad

El presidente de la Confederación nacional ha valorado la Ley de Accesibilidad Universal valenciana como una de las más avanzadas de España.
Miembros del Consejo Autonómico de COCEMFE CV en foto de familia

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana, COCEMFE CV, ha celebrado esta semana el primer Consejo Autonómico del año 2025. Este encuentro ha sido inaugurado por Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, quien ha tenido palabras para la reforma legislativa de las leyes de autonomía personal y de los derechos de las personas con discapacidad que ha planteado recientemente el gobierno central: “Esta reforma debe responder a las necesidades de las personas con discapacidad y tenemos que garantizar sus derechos, porque lo que observamos es que la mayor parte de la sociedad vive de espaldas a la realidad de nuestro colectivo y de los elevados costes que supone cubrir estas necesidades”, ha indicado.

Queiruga ha señalado además que, tras 20 años de la ley en vigor, “se ha hecho muy poco por la autonomía personal, que garantiza poder tomar las riendas de nuestra vida, y por la equidad del sistema”. Entre sus reivindicaciones, ha destacado que se tenga en cuenta la diversidad de las personas con discapacidad física, las particularidades de la discapacidad orgánica, que exista una memoria económica que garantice la financiación de la ley y que se dispongan los mismos recursos en todos los territorios.

Otra de las reivindicaciones es el aumento de horas de atención a las personas en situación de dependencia, en especial aquellas con mayores necesidades de apoyo, que en la actualidad reciben una atención insuficiente: “Nuestro objetivo es no hablar de dinero, sino de horas de atención que recibe la persona, ya que hay casos en los que es necesaria una atención las 24 horas, o realizar cambios posturales por la noche, o la intervención de diferentes perfiles profesionales. Sin olvidarnos de la asistencia personal, que es imprescindible y clave para nuestro colectivo”, ha recordado.

En referencia al copago, se ha mostrado contrario a esta medida, pero ha puntualizado que, en caso de que se mantenga, debe hacerlo con limites, ya que las personas con discapacidad afrontan una serie de gastos anuales importantes. Entre estas condiciones, el copago no puede superar el 40% del coste de servicio y se debería empezar a copagar a partir de unos ingresos personales determinados, y no de la unidad familiar.

Por otro lado, Queriuga ha señalado que seguirán las negociaciones con el IMSERSO para realizar los ajustes necesarios en el baremo del grado de discapacidad. Desde las entidades de COCEMFE se ha observado un alto nivel de insatisfacción en su aplicación, con casos valorados de forma insuficiente, lo cual impide el acceso al sistema de protección social de las personas con discapacidad orgánica.

El presidente de COCEFE ha hecho referencia también a las aportaciones realizadas por la nueva Ley de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valenciana, como por ejemplo, la participación de las personas con discapacidad a través de consejos ciudadanos, la posibilidad de realizar planes sectoriales de accesibilidad o la ampliación de ésta a nuevos ámbitos como la sociedad de la información. “Se trata de iniciativas exportables no solo a nivel nacional sino a la legislación de otras comunidades autónomas, hablamos de una ley del siglo XXI con un enfoque transversal y que tiene en cuenta a las personas. Ya no podemos permitir que se tomen decisiones sobre nuestro colectivo sin contar con nosotros”, ha indicado.

Finalmente, Queiruga ha querido tener un recuerdo hacia las personas afectadas por la DANA del pasado octubre en la provincia de Valencia: “Mando mi solidaridad a todas las personas afectadas, en especial, a aquellas con discapacidad, que viven una situación agravada. Las administraciones públicas, en colaboración con las entidades sociales, han de poner en marcha las medidas necesarias de manera inminente para solventar la pérdida de una casa, del coche adaptado o la situación personas que siguen prisioneras en sus viviendas a causa de ascensores que siguen sin repararse”, ha concluido.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas