Ir al contenido

CLM Inclusiva refuerza la inclusión laboral en el medio rural con más de 800 acciones personalizadas

El diálogo con empresas rurales ha permitido identificar las necesidades específicas del mercado laboral rural y diseñar programas de formación adaptados a estas demandas
Personas en el medio rural beneficiándose de los programas de CLM Inclusiva COCEMFE

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha, CLM Inclusiva COCEMFE, reafirma su compromiso con el medio rural, demostrando que acercar recursos, promover la igualdad de oportunidades y transformar vidas es posible incluso en los entornos más alejados. Durante el año 2024, el Servicio de Empleo de la organización ha logrado un impacto positivo en la vida de 170 personas con discapacidad que residen en 85 municipios rurales, a través de un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de cada persona.

Este modelo integral de intervención combina medios telemáticos con atención presencial, permitiendo que las personas interesadas se registren en la bolsa de empleo mediante teléfono o una plataforma online. Una vez inscritas, un orientador u orientadora de su provincia les contacta para conocer su situación y diseñar un plan de apoyo personalizado. Este acompañamiento incluye información sobre formación, ofertas de empleo y seguimiento continuo hasta su inserción laboral, derribando barreras y facilitando oportunidades para quienes más lo necesitan.

En este marco, se han realizado más de 800 acciones personalizadas a lo largo del año, poniendo un énfasis especial en eliminar las barreras que enfrentan las personas con movilidad reducida. Este esfuerzo ha sido reconocido con el premio especial “Valores Solidarios” que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha otorgó a la Confederación el pasado mes de abril. Este galardón ha fortalecido la colaboración entre ambas entidades y ha permitido intensificar los recursos orientados a promover la inclusión en el medio rural.

CLM Inclusiva COCEMFE también ha trabajado directamente con el tejido empresarial rural, fomentando la incorporación de personas con discapacidad en las empresas. En 2024 se contactó con más de 50 empresas, gestionando 90 ofertas de empleo y logrando la contratación de 55 personas. Este diálogo constante ha permitido identificar las necesidades específicas del mercado laboral rural y diseñar programas de formación adaptados a estas demandas.

Entre las acciones formativas destacadas se incluyen programas en áreas clave como montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico, intervenciones de apoyo para personas con dependencia y discapacidad, desarrollo de capacidades en jardinería, atención al cliente online y competencias digitales. Algunos de estos programas han incorporado prácticas en empresas para facilitar la transición hacia un entorno laboral real.

A través de este modelo de trabajo inclusivo y colaborativo, CLM Inclusiva COCEMFE continúa transformando vidas y construyendo comunidades más igualitarias en el medio rural, demostrando que la discapacidad no debe ser un límite para el acceso al empleo ni para el desarrollo personal.

PARA MÁS INFORMACIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COCEMFE, HAZ CLIC AQUÍ.

Noticias relacionadas