![Proyecto “Empatiza con la Esclerosis Múltiple” – Cartel oficial de AEDEM-COCEMFE](https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2025/01/cartel-empatiza-esclerosis-multiple-AEDEM-COCEMFE.jpg)
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) desarrolló durante el año 2024 el proyecto “Empatiza con la Esclerosis Múltiple: Campaña de Sensibilización sobre la Esclerosis Múltiple”, con el que personas con esclerosis múltiple, sus familiares y la sociedad en general han participado en diversas actividades de información y concienciación. De la mano de personas expertas, el proyecto trató aspectos de actualidad sobre esta enfermedad, a través de once jornadas sobre esclerosis múltiple realizadas en diez de sus asociaciones y una en la entidad nacional.
Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha pretendido dar visibilidad a una enfermedad aún desconocida, tratando aspectos clave que afectan la vida de las personas con esclerosis múltiple y sus familiares. La iniciativa abordó temas fundamentales como los síntomas y la calidad de vida de los pacientes, la rehabilitación integral, con especial atención al suelo pélvico, los últimos avances en neurología y la orientación tras el diagnóstico. Además, se trataron los cuidados proporcionados tanto por profesionales como por personas cuidadoras no profesionales, los aspectos cognitivos asociados a la enfermedad, la importancia del movimiento asociativo y otros temas de salud relacionados con esta patología.
Para alcanzar estos objetivos se crearon, a través de once jornadas, espacios de confianza e intercambio participativo entre profesionales, personas con esclerosis múltiple, familiares y público en general.
Este proyecto se ejecutó gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de comunicación inclusiva, incidencia social y derechos humanos de las personas con discapacidad física y orgánica.